Tesis Erika Izquierdo García

Jue, 21/08/2025 - 12:55
0
21/08/2025
Sala de estudio de la biblioteca del Hospital Real con estudiantes y personal de la biblioteca

 

 LA ROBÓTICA EDUCATIVA COMO RECURSO PARA ATENDER AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO (NEAE). ANÁLISIS DE LA FORMACIÓN DOCENTE 

En los últimos años la robótica educativa ha irrumpido en la etapa de Educación Primaria incluyéndose en el currículum (Cedeño, 2023). Esta incorporación ha supuesto un reto importante para los docentes, pues han tenido que desarrollar cursos de formación para poder incorporarlos en sus prácticas docentes (Fernández-Batanero, 2022). De igual forma, el uso extendido de esta tecnología se ha centrado en trabajar habilidades instrumentales como el razonamiento matemático o el pensamiento computacional (Caballero-González y García-Valcárcel, 2020). 

Sin embargo, actualmente aún no se ha delineado un marco formativo para utilizar este recurso con el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). 

Bajo este prisma surge la presente tesis doctoral con la intención de examinar el potencial que tiene la robótica educativa para trabajar con el alumnado con NEAE. Para ello, se analizarán las percepciones de los futuros docentes sobre la utilidad que puede aportar a sus prácticas docentes para poder examinar la formación que tienen para integrarlas en procesos de enseñanza y aprendizaje dirigidos al alumnado con NEAE. Una vez determinados estos parámetros, se procederá a examinar su potencial para trabajar diferentes necesidades y dificultades de aprendizaje con distintos colectivos NEAE. Para tal cometido, se va a optar por un diseño metodológico cuantitativo de corte longitudinal, empleando el cuestionario como instrumento para la recogida de datos. Se espera que los resultados contribuyan a la creación de un perfil actitudinal y de necesidades docentes para, en base a estas, diseñar e implementar propuestas educativas que permitan evaluar su efectividad e impacto. 

Referencias bibliográficas 

Caballero-González, Y.A. y García-Valcárcel, A. (2020). Learning with Robotics in Primary Education? A Means of Stimulating Computational Thinking. Education in the Knowledge Society, 21(15), https://doi.org/10.14201/eks.22957 

Cedeño Zambrano, E. (2023). Implementación de la robótica educativa en el currículo escolar: Experiencias y perspectivas. Ingenioglobal, 2(2). 1-12. https://doi.org/10.62943/rig.v2n2.2023.63 

Fernández-Batanero, J.M., Montenegro-Rueda, M., Fernández-Cerero, J. y García-Martínez, I. (2022). Digital competences for teacher professional development. Systematic review. European journal of teacher education, 45(4), 513-531. https://doi.org/10.1080/02619768.2020.1827389 

Adjunto Tamaño
Tesis Doctoral-Erika Izquierdo.pdf 184.95 KB