Tesis Paula Peregrina Nievas

Lun, 01/09/2025 - 09:43
0
01/09/2025
Estudiantes caminando por los paseillos universitarios

 

 

LA DIVERSIDAD FAMILIAR EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA: LA PERCEPCIÓN DE LOS DOCENTES, LOS ALUMNOS Y LAS FAMILIAS

La familia es un elemento esencial en la vida de las personas. No hay ningún modelo de familia que sea mejor que el resto, y la realidad actual es la de una gran diversidad en composición y estructura, lo que no condiciona la calidad de los afectos, comunicación, estimulación y buena relación, así como su importancia crucial para la socialización, desarrollo infantil y bienestar de sus integrantes (Consejería de Salud y Familias y Consejería de Educación y Deporte, 2022). Sin embargo, a pesar de ser conscientes de este hecho, se sigue invisibilizando esta diversidad en España, generalizando el modelo de familia tradicional nuclear (Peregrina et al., 2025).

Dentro del contexto escolar, se observa que cuando los nuevos modelos de familia acceden al aula, se encuentran una escuela preparada para dar respuesta únicamente a un modelo de familia nuclear. Una de las causas de esta exclusión es la escasa preparación de los docentes para abordar la temática, ya que cuando se aborda se suele hacer desde la perspectiva de una familia nuclear. Morgado et al. (2009) señalan que los docentes tienen una idea de familia basada en la nuclearidad, la heteronormatividad y la consanguineidad, siendo la familia nuclear el modelo más aceptado y una visión no homogénea de los modelos familiares. Según Urdiales et al. (2021), los docentes en formación coinciden en que el modelo de familia nuclear es el más aceptado y consideran insuficiente su formación en diversidad familiar.  En el caso de las familias del alumnado, aspectos como la religiosidad o las tendencias políticas tienen influencia en la aceptación de las diferentes tipologías (Morgado, 2003). Son escasos los estudios sobre las concepciones y percepciones que los menores poseen acerca de la diversidad familiar. Dessen y Campos (2010) indican que no se guían por el parentesco consanguíneo o legal, sino que incluyen en su familia tanto a su familia nuclear como sus padrinos, amigos y mascotas.

Estas investigaciones apuntan a la necesidad de trabajar y abordar la temática en el aula, tanto con profesorado como con alumnado y familias, lo que hará posible un nuevo modelo de escuela inclusiva en el que convivan familias diversas. El primer paso para ello será la necesaria la aceptación de esta nueva realidad para abrir camino al diálogo y la visibilización de estas nuevas familias con el fin de hacer de los centros educativos un ámbito más tolerante e inclusivo. Para ello se debe poner el foco de atención en la necesidad de aceptar los cambios sociales que dan lugar a la diversidad familiar. Conocer y asumir estos cambios puede abrir una puerta al diálogo, a repensar y a visibilizar conceptos. La aceptación de esta situación mediante la creación de comunidades de aprendizaje inclusivo para todo tipo de familias tendría repercusión directa en el menor, ya que le permitiría una mejor convivencia con otros modelos familiares, lo que ayudaría a desarrollar una mayor tolerancia y a la creación de un concepto de familia más diverso.

REFERENCIAS

Consejería de Salud y Familias y Consejería de Educación y Deporte. (2022). Instrucciones de 29 de abril de 2022 conjuntas, de la Viceconsejería de Educación y Deporte y de la Viceconsejería de Salud y Familias, para coordinar las actuaciones entre los centros docentes sostenidos con fondos públicos y las enfermeras referentes, hasta la finalización del curso 2021/22. https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/inspeccion-educativa/documentos/-/documentos/0CcGT2vt01sa/carpeta/normativa-2022-ml

Peregrina-Nievas, P., Caurcel-Cara, M. J., Crisol-Moya, E., & Cid-González, C. (2025). Family Diversity from the Perspective of Early Childhood Education Students. Education Sciences, 15(4), 456. https://doi.org/10.3390/educsci15040456

Morgado, B., Jiménez-Lagares, I., y González, M. M. (2009). Ideas Del Profesorado de Primaria Acerca de La Diversidad Familiar. Cultura y Educación, 21(4), 441–51.  https://doi.org/10.1174/113564009790002373

Urdiales, I., Caurcel, M. & Crisol, E. (2021). La Diversidad Familiar desde la perspectiva de los futuros docentes de Educación Infantil: necesidades formativas. Revista Complutense de Educación, 32(3), 349- 359. https://doi.org/10.5209/rced.70210